Entre Ríos: avanza proyecto para igualar licencias por adopción y nacimiento

El proyecto de ley busca que los empleados públicos de Entre Ríos tengan los mismos días de licencia al adoptar un hijo que al tener uno biológico.

INTERES GENERAL05/08/2025Jorge BravoJorge Bravo
md (1)

La iniciativa busca modernizar la normativa, ajustándola a los derechos actuales de la niñez y la perspectiva de género. Del encuentro participarán la titular del Registro de Adoptantes, el Defensor General de la Provincia y Asociación Civil “Ser Familia por Adopción”, supo APFDigital.
 
El proyecto fue presentado en diciembre del año pasado por la diputada Mariela Bentos (Juntos por Entre Ríos) y este martes a las 11:30 comienza a ser abordado en la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados.

 
De la reunión participarán María Silvana Spais (Secretaria del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines de Adopción), Maximiliano Benítez (Defensor General de la Provincia) y Débora Devetter (Asociación Civil “Ser Familia por Adopción”.

 
El proyecto propone modificar el artículo 15 de la Ley N° 3.289 del Estatuto del Empleado Público de la Provincia de Entre Ríos y equiparar los días de licencia con motivo de adopción a los previstos por nacimiento (maternidad), que actualmente se establece en 90 días dado, teniendo en cuenta que “el artículo 558 del Código Civil y Comercial de la Nación postula el principio de igualdad de efectos entre los distintos tipos de fuentes filiales: por naturaleza, por adopción y por técnicas de reproducción humana asistida”, se señala.

 
Proponen equiparar por ley el régimen de licencias por adopción con el que rige por nacimiento
 
La iniciativa propone otorgamiento de licencia con motivo de adopción en dos etapas con el fin de abarcar en su regulación las distintas y complejas etapas que un proceso adoptivo conlleva. La primera de ellas está dada por las instancias previas al inicio de un proceso de vinculación con fines adoptivos con el objetivo de realizar los trámites administrativos que demande la inscripción en RUAER y/o para asistir a entrevistas señaladas por el equipo técnico de dicho Organismo y/o para concurrir a audiencias judiciales convocadas por los Juzgados de Familia del Poder Judicial”.

 
La segunda etapa propone también “significativas modificaciones al régimen actual-además del plazo ya referenciado-, en tanto contempla que el goce de la licencia inicie con antelación al otorgamiento de la guarda con fines adoptivos (la normativa actual hace referencia a ‘tenencia’), es decir, cuando se inicie el proceso de vinculación, regulado en el artículo 109 de la Ley Procesal de Familia de Entre Ríos (LPF)- Ley N° 10.668-“.

 
En los fundamentos del proyecto, Bentos destacó que transcurrieron más de 30 años desde la sanción del régimen de licencias, periodo en el cual “se ha modificado sustancialmente el plexo normativo en materia constitucional, de derechos humanos, de género y, en especial, del derecho de las familias”, por lo que consideró necesario “aggiornar” la normativa de licencias. (APFDigital)

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250807-WA0029

Federación: Barrio San Cayetano historia de fe, trabajo y comunidad

Jorge Bravo
07/08/2025

El Barrio San Cayetano, situado en el ingreso a nuestra ciudad, no solo lleva el nombre del santo patrono del pan y del trabajo, sino que también encarna los valores de unidad, esfuerzo y devoción que lo caracterizan hace 32 años de construcción y intronizacion.

IMG-20250807-WA0045

CTM concretará obras clave en Federación: defensa costera, puente y avenida Sixto Ríos entre las prioridades

Jorge Bravo
POLÍTICA07/08/2025

Tal como lo había anticipado “La Última Campana”, esta mañana la ciudad recibió la visita del presidente de la Delegación Argentina de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, Alejandro Daneri, quien recorrió junto a autoridades locales distintos puntos estratégicos de la ciudad. Estuvo acompañado por el intendente Ricardo Bravo, el presidente de CAFESG Carlos Cecco, y el delegado de CTM Pedro Galimberti.