Federación, entre la preocupación turística y las divisiones internas que no cesan

En tiempos de marcada incertidumbre económica y una temporada turística nacional profundamente afectada por la baja afluencia de visitantes, Federación continúa atravesando una preocupante fragmentación social y política que parece alejar cada vez más la posibilidad de avanzar de manera conjunta como destino turístico.

INTERES GENERAL17/07/2025Jorge BravoJorge Bravo
FB_IMG_1752722998013

Lejos de unir esfuerzos para enfrentar una situación crítica que golpea a todo el sector turístico del país, en la ciudad se siguen evidenciando divisiones alimentadas por sectores políticos y un entramado perverso que involucra también a comunicadores sociales con militancia partidaria explícita. Opinadores que, desde lugares de poder o influencia, lejos de ofrecer soluciones reales, alimentan la confusión ciudadana con planteos mezquinos y discursos comparativos, muchas veces carentes de contexto.

Un destino con historia, pero sin renovación estratégica
Federación fue, históricamente, ejemplo de resiliencia y reconstrucción, tras el traslado de la ciudad y el nacimiento de una nueva identidad ligada al turismo termal. Sin embargo, hoy enfrenta una realidad distinta un modelo turístico agotado, sostenido por un plan estratégico que ya no responde a las exigencias actuales del mercado ni a las oportunidades de inversión.

En este contexto, la falta de visión conjunta quedó en evidencia con el frustrado proyecto del hotel All Inclusive “Zen Suites” de la familia Burna, que no logró concretarse por objeciones que, para muchos, fueron más políticas que técnicas. Argumentos sobre la flora y fauna, sobre el espacio verde o la supuesta falta de servicios aptos, derivaron en el rechazo a una inversión que podría haber significado un salto cualitativo para toda la comunidad.

¿Quién piensa en el bien común?

Lo ocurrido con Zen Suites no es un hecho aislado, sino el reflejo de una ciudad donde la mezquindad y la disputa constante entre actores del poder político y económico obstaculizan el desarrollo. Cuando surgen oportunidades concretas, no prima el análisis técnico ni el bien común, sino la conveniencia sectorial y los intereses personales.

La ciudad que alguna vez supo renacer de las aguas, hoy parece estancada en discusiones que la alejan del progreso. Y mientras tanto, el turismo motor económico de Federación se resiente sin respuestas contundentes.

Como dijo José Hernández en El Martín Fierro
"Los hermanos sean unidos, esa es la ley primera… porque si entre ellos pelean, los devoran los de afuera."

La Última Campana 

Te puede interesar
md (3)

Ente Ríos :Diputados analizará el proyecto que propone prohibir que deudores alimentarios ingresen a espectáculos deportivos pagos

Jorge Bravo
INTERES GENERAL31/08/2025

El miércoles 3 de septiembre la Cámara de Diputados abordará, entre otros proyectos, el que propone incorporar a la Ley de Registro de Deudores Alimentarios de la provincia, la prohibición de ingreso a espectáculos culturales y deportivos en los que haya que pagar entrada y a Salas de Juego y Casinos, de deudores alimentarios. Nadia Planiscek, de Asistencia integral a la Víctima de Delitos; y Mariela Acosta, del Registro de Deudores Alimentarios de la provincia, fueron invitadas a disertar.

Lo más visto
Photo_1757023623396

Julio Roh invita a los afiliados a apoyar la Lista Celeste y la Agrupación 17 de Octubre en las elecciones de UTHGRA Seccional Concordia

Jorge Bravo
04/09/2025

El Secretario General Julio Roh encabezó la presentación de la nueva comisión directiva de la UTHGRA Seccional Concordia en un acto que se realizó en su sede de Federación y donde convocó a afiliados y referentes gremiales e hizo un llamado especial a todos los trabajadores a participar activamente de las elecciones del gremio, que se realizarán el próximo 18 de septiembre.