Obra pública: prioridades en debate y cuestionamientos sobre el rol de CAFESG en Federación

En momentos en que los recursos para la obra pública se discuten entre porcentajes y repartos en las distintas ciudades, surge una pregunta inevitable ¿se está planificando con criterio realista y equitativo, o simplemente se busca justificar gestiones con números y obras aisladas?

INTERES GENERAL21/08/2025Jorge BravoJorge Bravo
Photo_1755779321736

Muchos vecinos y dirigentes señalan que, más allá de tecnicismos, organismos como CAFESG deberían contar con un análisis mucho más profundo y transparente de dónde invertir los fondos, con prioridades claras en base a necesidades y no en proyectos de dudoso impacto social.

Un ejemplo que hoy genera fuerte polémica en Federación es el puente construido en Colonia Don Bosco, detrás de uno de los controles policiales sobre Ruta 44. Para algunos, se trata de una obra sin cuestionamientos técnicos; para otros, apenas un justificativo de gasto público difícil de sostener en tiempos de demandas urgentes. Lo cierto es que la estructura demandó una inversión de alrededor de 92 millones de pesos, cifra que despierta críticas cuando los propios vecinos del lugar sostienen que el beneficio directo alcanza prácticamente a un solo particular, mientras la ciudad entera sigue reclamando servicios básicos.

La indignación aumenta al comparar esa suma millonaria con las carencias en infraestructura urbana ampliación de redes de agua y cloacas, mejoras en la iluminación pública, mantenimiento de calles, creación de espacios verdes y planificación de obras que acompañen el perfil turístico. La sensación generalizada es que, mientras los números se muestran como logros de gestión, las verdaderas necesidades quedan relegadas.

Federación ha construido en los últimos años una identidad vinculada al turismo, pero es evidente que no alcanza con sostener el parque termal y acuático como único motor de desarrollo. La ciudad necesita avanzar hacia un modelo de planificación estratégica que integre obras de calidad, pensadas con visión de futuro, que embellezcan y potencien su perfil turístico sin dejar de lado lo esencial para sus habitantes.

No se trata de parches ni de proyectos aislados que aparenten modernidad, sino de generar un crecimiento sostenido, armónico y funcional, que brinde soluciones reales a los vecinos y atractivos duraderos a quienes eligen la ciudad como destino.

De lo contrario, si las prioridades siguen fijándose en base a intereses particulares y no en el bien común, Federación corre el riesgo de quedar relegada en la competencia turística regional, perdiendo una oportunidad histórica de consolidarse como una ciudad pujante y de vanguardia.

Fuente y Redacción: La Última Campana

Te puede interesar
md (3)

Ente Ríos :Diputados analizará el proyecto que propone prohibir que deudores alimentarios ingresen a espectáculos deportivos pagos

Jorge Bravo
INTERES GENERAL31/08/2025

El miércoles 3 de septiembre la Cámara de Diputados abordará, entre otros proyectos, el que propone incorporar a la Ley de Registro de Deudores Alimentarios de la provincia, la prohibición de ingreso a espectáculos culturales y deportivos en los que haya que pagar entrada y a Salas de Juego y Casinos, de deudores alimentarios. Nadia Planiscek, de Asistencia integral a la Víctima de Delitos; y Mariela Acosta, del Registro de Deudores Alimentarios de la provincia, fueron invitadas a disertar.

Lo más visto
IMG-20251004-WA0025

Milei revolucionó Paraná con una multitudinaria caminata y llamó a no aflojar: “la libertad avanza o la argentina retrocede”

Jorge Bravo
POLÍTICA04/10/2025

En una jornada marcada por el acompañamiento de una multitud de seguidores, el presidente Javier Milei encabezó una caminata por la capital entrerriana junto a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el gobernador Rogelio Frigerio, y los candidatos de la alianza La Libertad Avanza Entre Ríos Joaquín Benegas Lynch, Andrés Laumann, Romina Almeida y Darío Schneider.