Alan Schönborn: "En Federación logramos que un mozo gane casi un millón de pesos"

24 de octubre de 2024 Por Jorge Bravo
El referente del gremio HUTHGRA en Federación, Alan Schönborn, destacó los avances salariales obtenidos para los trabajadores del sector turístico en la ciudad, aunque reconoció que los ingresos todavía no logran contrarrestar los efectos de los ajustes económicos implementados por el gobierno nacional.
IMG-20241024-WA0016

En una entrevista con Radio UNO Federación, Schönborn subrayó el impacto positivo que las capacitaciones y el diálogo con el sector privado han tenido en la estabilidad laboral de los empleados. Además, compartió detalles sobre un ambicioso proyecto que busca desarrollar en la ciudad. 

Sueldo de un mozo en Federación: cerca de un millón de pesos

Schönborn explicó que el gremio ha conseguido un aumento salarial del 20% para los empleados del turismo, lo que permite que un mozo que trabaja ocho horas diarias llegue a percibir casi un millón de pesos mensuales. "Sabemos que no alcanza, pero si comparamos con otras actividades, podemos decir que con ese sueldo puede mantener a su familia", señaló. En cuanto a los trabajadores de media jornada, que en su mayoría son mujeres, mencionó que el salario promedio es de 400 mil pesos.

El dirigente gremial destacó la importancia de los acuerdos alcanzados con mayoristas y otras prestaciones, para que los empleados puedan acceder a productos y servicios esenciales. "Sabemos que el sueldo no es suficiente, por eso desde el gremio buscamos acuerdos para beneficiar a los trabajadores en sus necesidades diarias", afirmó.

Capacitaciones y diálogo con el sector privado

Uno de los pilares del trabajo de HUTHGRA en Federación, según Schönborn, ha sido la capacitación de los empleados del turismo. "Un trabajador capacitado ya no es difícil de reemplazar", aseguró. En este sentido, destacó el prestigio que han logrado en la ciudad gracias a la apertura del diálogo con el sector privado, lo que ha generado beneficios tanto para los trabajadores como para los empresarios.

Schönborn también resaltó la colaboración con instituciones educativas como la Escuela 14 Isidro Tonello, que tiene orientación al turismo. "De los 400 alumnos que se gradúan en Federación, solo un 15% puede continuar sus estudios fuera de la ciudad. Nosotros queremos brindar herramientas a ese 85% restante, ya que la principal actividad económica aquí es la hotelería y la gastronomía", comentó.

 

Un proyecto millonario para Federación que enfrenta obstáculos

Schönborn reveló que HUTHGRA presentó un proyecto ante el Consejo Deliberante de Federación para construir un salón de eventos y un camping, con una inversión de 200 millones de pesos provenientes del gremio a nivel nacional. Sin embargo, el ejecutivo municipal rechazó la propuesta, lo que generó desconcierto entre los gremialistas. "No entendemos por qué el municipio rechaza una inversión tan importante que beneficiaría a toda la comunidad", expresó Schönborn.

Tras la negativa, el gremialista comentó que recibió ofertas de otras localidades, como Chajarí y Santa Elena, que mostraron interés en recibir la inversión. No obstante, Schönborn reiteró su compromiso con Federación: "Uno quiere a su ciudad y, por eso, aspiro a que el proyecto se concrete aquí."

Para finalizar, Schönborn mencionó que el ministro de Turismo, Manuel Troncoso, se comprometió a revisar los terrenos provinciales disponibles para impulsar el proyecto. "Si no contamos con el apoyo del municipio, lo gestionaremos con la provincia", concluyó.

Este ambicioso proyecto incluye la construcción de canchas de fútbol, tenis, un camping y un salón de eventos, y promete generar un impacto positivo en la economía local, en especial para los trabajadores del sector turístico.R

Redacción de 7Paginas 

Jorge Bravo

Comunicador de la ciudad de Federacion Entre Ríos, comprometido con la informacion