Entre Ríos :Frigerio anunció la fijación de un máximo del 13% para las tasas municipales en la factura de luz

El gobernador Rogelio Frigerio anunció un acuerdo con los municipios para poner un tope a las tasas municipales en la boleta de luz, que no podrán superar el 13% del total.

01/10/2025Jorge BravoJorge Bravo
md (17)

La medida busca reducir el costo del servicio eléctrico y dar mayor competitividad a Entre Ríos, lo que significará una baja de hasta el 9% para las familias con las tasas más altas, supo APFDigital.

El mandatario entrerriano anunció una importante medida para reducir el costo de la factura de electricidad en la provincia, la cual permitirá a algunas familias alcanzar una reducción de casi el 9% en el total de la boleta.

 
El mandatario informó que se alcanzó un acuerdo con los intendentes para reducir y poner un tope al costo de las tasas municipales que se cobran a través del servicio de la luz. "Venimos trabajando con los intendentes hace rato para también poder reducir el costo de las tasas municipales en la boleta de luz y tengo que decir, encontré una gran receptibilidad de parte de la mayoría de los intendentes", expresó Frigerio.

 
La medida establece que el componente de tasas y contribuciones municipales no podrá superar el 13% del total de la boleta, garantizando que "ninguna boleta de luz tenga un componente que no sea estrictamente el del alumbrado público de las calles y el de la utilización de la energía dentro de los hogares”, aclaró el gobernador.

 
"Estamos hablando de una reducción para aquellas familias que tenían las tasas municipales más altas, de casi 9% a partir del 1 de enero," detalló Frigerio, y agregó que "necesitamos trabajar ya para que en noviembre se empiece a devengar en las boletas de luz este nuevo cuadro tarifario con estas reducciones significativas".

 
El anuncio se realizó en una conferencia de prensa en el Salón de los Periodistas en la Casa de Gobierno este miércoles por la mañana. Allí Frigerio estuvo acompañado por el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, el presidente de Enersa, Uriel Brupbacher, y la secretaria de Energía, Noelia Zapata.

 
Firma de convenio y otros ejes de la política energética
 
El acuerdo de adhesión entre la provincia y los municipios, que se comenzó a firmar este martes, tiene un marco más amplio que incluye otros ejes de la política energética provincial:

 
Nuevas inversiones en infraestructura: Continuar con anuncios de obras e inversiones en el sistema eléctrico provincial.
Incorporación de generadores: Se instalarán equipos a combustible en puntos críticos (Oro Verde, Federación y Viale) para paliar la situación que se prevé para un "verano cálido y seco".
Programa de regularización: Lanzamiento de un plan para formalizar las pérdidas no técnicas (conexiones ilegales).
 
Balance de gestión y búsqueda de competitividad
 
Frigerio destacó que el objetivo de su gestión es "transformarnos en una de las provincias más competitivas de la Argentina en términos de energía." Recordó que, al asumir hace 21 meses, Entre Ríos "era la provincia más cara del país en términos del costo de la boleta de luz".

 
El Gobierno provincial resaltó que las medidas implementadas previamente ya permitieron a Entre Ríos descender del primer puesto al puesto 11 en el ranking nacional de tarifas eléctricas más caras. Entre esas acciones se encuentran:

 
Congelamiento del Valor Agregado de Distribución (VAD), el componente del costo de la luz que maneja la provincia.
Eliminación de impuestos provinciales de la boleta de luz.
Aumento de subsidios, focalizados en sectores vulnerables y la producción (ej. arrocera).
Reducción del porcentaje de financiamiento del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) en la factura, pasando del 1.8% al 0.8%.
Acción ante la Corte Suprema de Justicia para defender a la provincia por la discriminación en la tarifa de la represa Salto Grande.
 
"Todas estas acciones permitieron pasar de ese triste primer lugar (...) a ocupar el puesto 11, es decir, estar más o menos en la mitad de la tabla. Pero eso no nos alcanza," manifestó Frigerio, subrayando la necesidad de continuar el trabajo para bajar el costo de la energía.

Avances en la lucha contra las conexiones clandestinas
 
En cuanto al plan de regularización, el titular de Enersa detalló los avances en la lucha contra las conexiones ilegales. "Lanzamos un programa de regularización en Paraná como prueba piloto. Tuvimos muchos vecinos que se acercaron, y encontramos que en algunos casos eran solo formalismos relacionados a la tenencia precaria del domicilio," explicó.

 
El funcionario informó que se han regularizado cerca de 200 conexiones y que el operativo continuará en la capital provincial para luego extenderse al resto de Entre Ríos. 

Lo más visto
IMG-20251112-WA0106

Mabel Fransoy: “Yo no estaba de acuerdo con la Alianza, pero igual fui a votar”

Jorge Bravo
POLÍTICA12/11/2025

La presidenta del bloque de concejales de la oposición en el Concejo Deliberante de Federación, Mabel Fransoy, analizó la coyuntura política local y provincial en una entrevista con el programa Entre Líneas de Radio Uno Federación. La dirigente radical se refirió al presupuesto municipal 2026, al reciente pedido de informes sobre una obra en el Hospital San José y a la lectura que dejó el último resultado electoral, pero sobre todo revelo su posición con respecto a la Alianza que el Radicalismo hizo con La Libertad Avanza, que por cierto ese acuerdo fue resistido por algunos referentes de la UCR de Federación, quienes lo hicieron saber al no participar de la campaña electoral.

Photo_1763127891321

Licitación de venta de montes de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Municipal de Federación volvió a quedar desierta y queda habilitada la venta directa

Jorge Bravo
14/11/2025

La Caja de Jubilaciones y Pensiones para el Personal de la Municipalidad de Federación informó que la Licitación Pública N° 1/2025, destinada a la venta de montes en pie, volvió a quedar desierta, debido a que no se presentó ninguna oferta durante el acto de apertura de sobres realizado el 10 de noviembre en la sede del organismo, ubicada en avenida San Martín 130.