CAFESG bajo la lupa: Concejales cuestionan el millonario presupuesto para la cocina del Hospital San José

El bloque de concejales justicialistas del Honorable Concejo Deliberante de Federación presentó un proyecto de resolución solicitando información detallada sobre la obra de “Refacción y Ampliación de la Cocina del Hospital San José”, cuyo presupuesto oficial asciende a $223.263.451,75.

GOBIERNO 02/10/2025Jorge BravoJorge Bravo
Photo_1759408466337

Los ediles fundamentan su pedido en el derecho de acceso a la información pública y en la obligación de velar por el uso correcto y transparente de los fondos, incluso cuando estos son administrados por organismos provinciales como CAFESG. En el texto del proyecto remarcan que se trata de una suma “muy significativa para una obra de características acotadas”, por lo que consideran necesario un informe técnico que justifique los costos.

Recordemos que el presidente de CAFESG, Carlos Cecco, encabezó el acto de apertura de sobres junto a la directora del hospital, María Nilda Urquiza, autoridades administrativas y técnicas de la institución. La instancia fue supervisada por el escribano delegado de la Escribanía Mayor de Gobierno de Entre Ríos, Sebastián Ibarra.

Se presentaron tres propuestas económicas:

Cyalco S.R.L.: $276.029.780,41

Cocco Construcciones S.R.L.: $275.645.568,62

José Antonio Ava: $261.449.863,81


Todas superan el presupuesto oficial fijado por CAFESG.

Un debate abierto sobre prioridades

Desde La Última Campana ya hemos planteado en notas anteriores el debate sobre la orientación de las inversiones públicas en Federación. La polémica no es nueva: casos como el puente de Colonia Don Bosco que demandó más de 92 millones de pesos y que, según vecinos, solo beneficia de manera directa a un particular dejaron al descubierto la necesidad de repensar cómo se planifican las obras y qué impacto real tienen en la comunidad.

Los concejales justicialistas, en sintonía con esa mirada crítica, sostienen que obras como la de la cocina del hospital deben estar acompañadas de una justificación técnica detallada, transparente y con criterios claros de necesidad, ya que se trata de fondos públicos que podrían destinarse a otras demandas urgentes de la ciudad.

El planteo vuelve a instalar en la agenda local un interrogante que divide opiniones: ¿se invierte en lo que verdaderamente necesitan los vecinos, o se priorizan proyectos que solo buscan mostrar números de gestión?


Fuente y Redacción: La Última Campana

Te puede interesar
Lo más visto