
Gracias a cada firma, en Federación se avanza para exigir acción contra la crueldad animal.
En una jornada cargada de compromiso y esperanza, vecinos y vecinas de Federación dieron un paso fundamental en la lucha por la protección animal.
La extracción de minerales en la región de Federación, un negocio de alto valor económico, está bajo la lupa de las autoridades provinciales y municipales con el objetivo de regularizar la actividad, combatir la evasión fiscal y mitigar el impacto ambiental negativo.
INTERES GENERAL25/07/2024El director General de Desarrollo Minero de la Provincia de Entre Ríos, Ricardo Iturriza, junto al director de Producción y Ambiente de la Municipalidad de Federación, Daniel Benítez, recorrieron la zona aledaña de Federación para evaluar la situación actual de la extracción de áridos. Durante esta visita, Iturriza comentó que el objetivo principal es normalizar la actividad para asegurar una competencia leal entre los productores, reducir el impacto ambiental y generar empleo.
Un diagnóstico complejo
En su visita al ejido de Federación, Iturriza y Benítez observaron varias irregularidades en la extracción de minerales y visitaron el quemadero del área industrial. En una entrevista en Radio UNO Federación, Iturriza señaló que la situación en Federación refleja un problema más amplio en todo el territorio entrerriano. "Nos encontramos con productores que trabajan correctamente, otros en vías de regularizar su situación y algunos que ni siquiera sabían que necesitaban autorización de minería de la provincia", indicó Iturriza.
Periodo de concientización y fiscalización
El funcionario provincial explicó que inicialmente se enfocarán en concientizar a los productores sobre la necesidad de regularizar su actividad antes de implementar medidas estrictas. Sin embargo, Iturriza dejó claro que, en visitas futuras, se ejercerá un mayor control para asegurar que todos los productores estén inscritos y operen legalmente.
Por su parte, Daniel Benítez destacó la importancia de la colaboración municipal en este proceso. "Desde el municipio de Federación vamos a contribuir para normalizar la cuestión comercial, asegurando que todos los productores cuenten con permisos adecuados de uso de suelo y cumplan con las normativas ambientales", afirmó Benítez.
Impacto ambiental y evasión fiscal
Iturriza y Benítez subrayaron la preocupación por el impacto ambiental y la evasión fiscal resultante de la actividad minera no regulada. Iturriza mencionó que han identificado extracciones significativas de arena, tierra y canto rodado, actividades que, sin un control adecuado, pueden llevar a la depredación del ambiente. "Hemos visto arroyos que han sido modificados arbitrariamente. La participación activa de la Dirección de Ambiente es crucial para asegurar prácticas sostenibles", agregó Iturriza.
Cooperación y futuro
La colaboración entre el gobierno provincial, los municipios y los productores es fundamental para ordenar la actividad minera. Iturriza mencionó que están a punto de firmar un convenio con la policía y prefectura para mejorar el control terrestre y fluvial de la actividad minera. Además, destacó los avances en digitalización para facilitar los trámites a los productores, con el objetivo de generar empleo y una actividad económica sustentable.
En una visión a futuro, Benítez señaló que desde la Dirección de Producción y Ambiente de Federación se ha comenzado a visitar a los productores para solicitarles que regularicen su situación. "Queremos que tramiten sus permisos de uso de suelo y se inscriban como comerciantes en la municipalidad, además de completar los trámites provinciales necesarios", afirmó.
Finalmente, Iturriza enfatizó el apoyo continuo de la Dirección de Ambiente de la provincia en este esfuerzo conjunto para asegurar que la minería en Federación se desarrolle de manera sostenible, generando beneficios económicos sin comprometer el medio ambiente.
Esta iniciativa de regularización no solo busca ordenar una actividad económicamente significativa, sino también proteger el entorno natural y asegurar que todos los actores involucrados operen bajo un marco de legalidad y responsabilidad.
Redaccion de 7Paginas
En una jornada cargada de compromiso y esperanza, vecinos y vecinas de Federación dieron un paso fundamental en la lucha por la protección animal.
Como lo anticipamos desde "La Última Campana" sobre la futura colocación de cámaras de seguridad, dialogamos con el presidente de la Asociación Amigos de la Policía de Federación, Omar Viganó, quien brindó detalles del proyecto y de la función de la entidad.
De acuerdo a lo dispuesto por el Gobierno Nacional, así quedó establecido el cronograma de feriados de agosto de 2025. ¿Qué pasa con el 17/8?
Argentina confirmó los primeros casos de la variante “Frankenstein” del Covid en el país. Según informó el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) es una cepa que ya circula ampliamente por Asia, Europa y Brasil, y se expande hacia otras regiones.
El proyecto de ley busca que los empleados públicos de Entre Ríos tengan los mismos días de licencia al adoptar un hijo que al tener uno biológico.
El Presidente Municipal, Ricardo Bravo, informó públicamente que el Gobierno de la ciudad ha realizado un nuevo pago correspondiente a la deuda en dólares asumida por la Municipalidad en el año 2017. En esta oportunidad, se abonó un total de U$D 870.000, con un desembolso equivalente en moneda local de $136.101.797.
El Colegio Sagrada Familia D-108 de la ciudad de Federación lanzó un ambicioso proyecto que busca renovar por completo el piso del gimnasio escolar, con el objetivo de brindar un espacio más seguro, cómodo y moderno para sus estudiantes. La iniciativa, encabezada por el rector Jorge Gisondo, apunta a movilizar a toda la comunidad educativa, exalumnos y familias, bajo el espíritu solidario que caracteriza a Federación.
El jefe policial atacó en su escrito el decreto que dispuso su remoción de la departamental Federación
Un incendio de grandes proporciones se desató este mediodía, alrededor de las 12 horas, en una vivienda ubicada sobre calle Urquiza, entre Entre Ríos y Alberdi, en la ciudad de Chajarí.
María Magdalena Machado, conocida como “La Pistolera”, fue capturada tras dos años prófuga, luego de un tiroteo con la policía en Chaco. Estaba vinculada al femicidio de Cecilia Strzyzowski.
En una jornada cargada de compromiso y esperanza, vecinos y vecinas de Federación dieron un paso fundamental en la lucha por la protección animal.