Santa Ana exige un reparto justo de fondos de CAFESG: “No queremos mendigar obras, pedimos lo que nos corresponde”

El intendente Rogelio Zanandrea pidió terminar con el sistema de reparto arbitrario y demandó representación real en el organismo. Reclamó obras postergadas desde hace décadas y criticó la falta de equidad para su localidad.

06/08/2025Jorge BravoJorge Bravo
roge

El intendente de Santa Ana, Rogelio Zanandrea, volvió a alzar la voz para reclamar un reparto justo y equitativo de los fondos de CAFESG, ante el reciente anuncio del gobernador Rogelio Frigerio sobre un decreto que establece que el 50% de los recursos del organismo se destinarán al Departamento Federación y el otro 50% a Concordia.

En diálogo con Radio Chajarí, Zanandrea fue claro: “Lo que falta saber es cuánto le tocará a cada localidad. Santa Ana fue una de las más afectadas por la represa de Salto Grande y hoy sigue quedando afuera de todo”. Y añadió con firmeza “Queremos directores que den respuestas, no nombres propios”.

El jefe comunal recordó que Santa Ana apenas fue beneficiada por una obra de CAFESG en 2013 y otra en 2022. “Notamos que el sistema de reparto ha sido históricamente injusto y desproporcionado con nosotros. No tenemos vocales en CAFESG, no formamos parte de la toma de decisiones. Desde su creación en 1998, solo una vez hubo un representante de Santa Ana, y fue cuando me tocó integrar el directorio”, subrayó.

Zanandrea advirtió que el mecanismo basado en “usos y costumbres” siempre dejó afuera a su municipio, y por eso insistió en avanzar hacia un sistema de distribución con base porcentual, similar al de regalías  “No queremos seguir mendigando obras. Lo justo sería establecer porcentajes claros, por decreto o por ley, que no dependan del color político de turno”.

Frente a la consulta sobre la salida de Miguel Piana como vocal de CAFESG, prefirió no opinar, pero fue categórico al afirmar que “Santa Ana no recibió ni una sola obra del organismo en los últimos dos años”.

El intendente también se refirió a obras postergadas desde hace más de 40 años  “En 1979 se proyectaron 150 viviendas y solo se construyeron 84. Hoy estamos pidiendo terminar la costanera urbana son 800 metros de adoquinado e iluminación, y ya hicimos la mitad con recursos propios”, indicó, destacando además que ese sector marca la transición entre el viejo y el nuevo emplazamiento de la ciudad, además de cumplir una importante función como defensa costera.

Finalmente, Zanandrea insistió en que el reclamo no es político ni partidario, sino un derecho “No estamos pidiendo grandes obras faraónicas, sino que se reconozca el aporte que hicimos y que se terminen las promesas incumplidas. Queremos planificación, representación y obras que cambien la vida de la gente, no decisiones a dedo”.

Redacción La Última Campana - Con datos de Radio Chajarí 

Lo más visto
IMG-20250806-WA0034

Ricardo Bravo cuestiona el crédito en dólares tomado durante la gestión de Carlos Cecco

Jorge Bravo
06/08/2025

En declaraciones recientes en medios de comunicación , el intendente de Federación, Ricardo Bravo, volvió a referirse de manera crítica al crédito en dólares que adquirió la Municipalidad durante la última gestión del exintendente Carlos Cecco. Se trata de un préstamo de más de 800 mil dólares, cuya deuda aún continúa vigente y afecta las finanzas del municipio.