Cecco destacó avances históricos para Federación y respondió a críticas: “Ahora opinan, pero antes nadie decía nada”

El presidente de CAFESG, Carlos Cecco, celebró la decisión del gobernador Rogelio Frigerio de asignar el 50% de los excedentes de Salto Grande a los departamentos Federación y Concordia, calificándola como “un acto de justicia y equidad” que reconoce el impacto histórico que ambas regiones han sufrido desde la construcción de la represa.

23/07/2025Jorge BravoJorge Bravo
IMG-20250723-WA0015

En declaraciones al programa radial “Entre Líneas” de Radio UNO, Cecco valoró la medida oficial que será instrumentada por decreto, y respondió con firmeza a quienes cuestionan la inclusión de Gualeguaychú e Islas del Ibicuy en la zona de influencia de CAFESG.

“Hoy surgen muchas voces que opinan y critican, pero en otros tiempos cuando realmente Federación necesitaba apoyo y era ignorada nadie decía nada. No vinieron a solidarizarse cuando firmaban leyes que nos dejaban afuera o cuando la ciudad desaparecía bajo el agua”, afirmó.

Frente a los cuestionamientos por la incorporación de nuevos departamentos, Cecco aclaró que el reparto mayoritario no se verá alterado: “Federación y Concordia seguirán recibiendo la mitad de los fondos. Que se sumen otros no cambia lo esencial: por primera vez, nuestra participación queda establecida con claridad”.

Además, resaltó el volumen de recursos actuales: “Hoy CAFESG recibe entre 400 y 500 millones de pesos mensuales. Eso significa que 250 millones van para Federación y Concordia. Es algo inédito y necesario para planificar obras con previsibilidad”.

El dirigente también recordó el proceso histórico de ampliación de la zona de influencia del organismo, que no tuvo base normativa sino decisiones políticas sucesivas: “Nadie cuestionó cuando se agregaron más departamentos en gobiernos anteriores. Ahora que se busca ordenar y reparar una injusticia, aparecen las objeciones”.

Finalmente, Cecco enfatizó que esta medida marcará un antes y un después: “Esto no es solo un logro técnico o administrativo, es un reconocimiento político. Por fin se escucha el reclamo legítimo de Federación, y eso no tiene vuelta atrás”.

“Los federaenses merecíamos mucho más de lo que recibíamos. Hoy, con esta decisión del Gobernador, empieza a saldarse una deuda histórica. Y me enorgullece haber sido parte de ese proceso”, concluyó.

Redacción- La Última Campana 

Lo más visto
IMG-20250723-WA0084

Importante reunión en Federación por el traslado de personas con discapacidad a Chajarí para auditorías de ANDIS

Jorge Bravo
23/07/2025

En la tarde noche de este miércoles en la ciudad de Federación se desarrolló una significativa reunión convocada por familias y miembros de la comunidad de personas con discapacidad, con el objetivo de expresar su preocupación por el traslado obligatorio a Chajarí para la realización de auditorías médicas vinculadas a la renovación del Certificado Único de Discapacidad (CUD) y a las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez laboral.