
Gracias a cada firma, en Federación se avanza para exigir acción contra la crueldad animal.
En una jornada cargada de compromiso y esperanza, vecinos y vecinas de Federación dieron un paso fundamental en la lucha por la protección animal.
El Papa Francisco nombró obispo de Concordia a Mons. Gustavo Gabriel Zurbriggen, hasta ahora, prelado de Deán Funes.
INTERES GENERAL21/06/2023El Santo Padre Francisco nombró obispo de Concordia a monseñor Gustavo Gabriel Zurbriggen, santafesino de 59 años, actualmente obispo de la prelatura de Deán Funes, en la provincia de Córdoba.
Simultáneamente, aceptó la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Concordia presentada por monseñor Luis Armando Collazuol, al haber cumplido 75 años (10 de febrero de 2023) y lo designó administrador apostólico Concordia hasta la toma de posesión canónica de su sucesor.
El nombramiento fue publicado hoy en forma simultánea en Roma y en Buenos Aires. Aquí, por ausencia del nuncio apostólico, monseñor Miroslaw Adamczyk, lo hizo el encargado de negocios a.i., monseñor Daniele Liessi, a través de la agencia AICA,
Datos biográficos de Mons. Gustavo Gabriel Zurbriggen
Nació el 26 de noviembre de 1963 en el pueblo de Curupaytí, departamento de San Cristóbal, provincia de Santa Fe, diócesis de Rafaela.
Cumplidos los estudios primarios, secundarios y superiores, ingresó en el Seminario Mayor Nuestra Señora de Loreto, de la arquidiócesis de Córdoba, donde entonces se formaban los seminaristas de la diócesis de Rafaela.
Obtuvo los títulos de Profesor en Ciencias Religiosas y el Bachillerato en Teología en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires (UCA).
Fue ordenado sacerdote el 26 de octubre de 1990 por monseñor Héctor Gabino Romero, obispo de Rafaela, en la capilla Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, de Curupaytí, su pueblo natal.
Tras su ordenación presbiteral ejerció el ministerio como vicario parroquial en Santa Catalina de Siena, en la localidad de Suardi; en Nuestra Señora de Fátima, de la ciudad de Rafaela; y en la catedral San Rafael Arcángel.
En 1996 fue enviado a Roma para perfeccionar sus estudios teológicos y obtuvo la licenciatura en Teología Dogmática en la Pontificia Universidad Gregoriana.
De regreso a la diócesis, nuevamente se desempeñó como vicario parroquial de la Catedral y luego, en el año 2000, fue nombrado párroco de Santa Catalina de Siena, en Suardi. En 2006 fue designado párroco de la catedral San Rafael Arcángel, oficio que desempeñó hasta su nombramiento de obispo.
Fue profesor de Teología Dogmática en el Seminario Arquidiocesano Nuestra Señora del Cenáculo, de Paraná, y dictó cursos de Teología en el Seminario de Córdoba.
En la diócesis de Rafaela fue miembro del Colegio de Consultores, del Consejo Presbiteral y del Equipo de Formación Permanente del Clero. Fue también Coordinador del Consejo Diocesano de Pastoral.
El 12 de octubre de 2011 el papa Benedicto XVI lo nombró obispo coadjutor de la Prelatura de Deán Funes, en la provincia de Córdoba.
Fue ordenado obispo el 9 de diciembre de 2011 en la catedral de Rafaela por monseñor Carlos María Franzini, obispo de Rafaela. Fueron coconsagrantes monseñor Aurelio José Kühn OFM, obispo prelado de Deán Funes, y monseñor Hugo Norberto Santiago, obispo de Santo Tomé.
Inició su ministerio pastoral como cuarto obispo prelado de Deán Funes, por sucesión, el 21 de diciembre de 2013.
En la Conferencia Episcopal Argentina monseñor Zurbriggen preside la Comisión Episcopal de Pastoral Universitaria. Su lema episcopal es "Sígueme".
La diócesis de Concordia
Fue creada el 10 de abril de 1961, con la bula "Ad perpetuam rei memoriam", de Juan XXIII. Comprende, en la provincia de Entre Ríos, los departamentos de Colón, Concordia, Federación, San Salvador y Federal, menos los distritos de Achiras, Banderas y Sauce de Luna.
El primer obispo de Concordia fue monseñor Ricardo Rösch, nombrado por Juan XXIII el mismo día de la erección de la nueva diócesis, de la que tomó posesión el 18 de noviembre de 1961. Falleció el 21 de agosto de 1976.
El segundo obispo fue monseñor Adolfo Gerstner, quien, elegido por Pablo VI el 24 de enero de 1977, asumió el gobierno pastoral el 27 de marzo siguiente. Renunció por límite de edad el 2 de mayo de 1998.
Lo sucedió monseñor Héctor Sabatino Cardelli, quien siendo obispo auxiliar de Rosario fue trasladado a Concordia por Juan Pablo II el 2 de mayo de 1998. Tomó posesión de la sede episcopal el 4 de julio de ese año. El 21 de febrero Juan Pablo II lo trasladó a la sede diocesana de San Nicolás de los Arroyos.
El cuarto obispo fue monseñor Luis Armando Collazuol, quien siendo obispo auxiliar de Rosario, fue trasladado por Juan Pablo II a esta sede el 21 de julio de 2004. Tomó posesión de la diócesis el 11 de octubre de 2004.
Monseñor Zurbriggen será el quinto obispo de la diócesis de Concordia.
Estadísticas
Según el Anuario Pontificio 2022, la diócesis de Concordia tiene una superficie de 15.000 kilómetros cuadrados y una población de 322.900 habitantes, de los cuales el 90% se confiesan católicos. Cuenta con 30 parroquias; 130 iglesias y capillas; un total de 47 sacerdotes, de los cuales 46 son diocesanos; 4 diáconos permanentes; 7 seminaristas mayores; 27 religiosas; y 83 centros educativos atendidos por la Iglesia.+
Fuente AICA
En una jornada cargada de compromiso y esperanza, vecinos y vecinas de Federación dieron un paso fundamental en la lucha por la protección animal.
Como lo anticipamos desde "La Última Campana" sobre la futura colocación de cámaras de seguridad, dialogamos con el presidente de la Asociación Amigos de la Policía de Federación, Omar Viganó, quien brindó detalles del proyecto y de la función de la entidad.
De acuerdo a lo dispuesto por el Gobierno Nacional, así quedó establecido el cronograma de feriados de agosto de 2025. ¿Qué pasa con el 17/8?
Argentina confirmó los primeros casos de la variante “Frankenstein” del Covid en el país. Según informó el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) es una cepa que ya circula ampliamente por Asia, Europa y Brasil, y se expande hacia otras regiones.
El proyecto de ley busca que los empleados públicos de Entre Ríos tengan los mismos días de licencia al adoptar un hijo que al tener uno biológico.
El Presidente Municipal, Ricardo Bravo, informó públicamente que el Gobierno de la ciudad ha realizado un nuevo pago correspondiente a la deuda en dólares asumida por la Municipalidad en el año 2017. En esta oportunidad, se abonó un total de U$D 870.000, con un desembolso equivalente en moneda local de $136.101.797.
El Colegio Sagrada Familia D-108 de la ciudad de Federación lanzó un ambicioso proyecto que busca renovar por completo el piso del gimnasio escolar, con el objetivo de brindar un espacio más seguro, cómodo y moderno para sus estudiantes. La iniciativa, encabezada por el rector Jorge Gisondo, apunta a movilizar a toda la comunidad educativa, exalumnos y familias, bajo el espíritu solidario que caracteriza a Federación.
El jefe policial atacó en su escrito el decreto que dispuso su remoción de la departamental Federación
Un incendio de grandes proporciones se desató este mediodía, alrededor de las 12 horas, en una vivienda ubicada sobre calle Urquiza, entre Entre Ríos y Alberdi, en la ciudad de Chajarí.
María Magdalena Machado, conocida como “La Pistolera”, fue capturada tras dos años prófuga, luego de un tiroteo con la policía en Chaco. Estaba vinculada al femicidio de Cecilia Strzyzowski.
En una jornada cargada de compromiso y esperanza, vecinos y vecinas de Federación dieron un paso fundamental en la lucha por la protección animal.