Mabelin Solís destaca la importancia de la donación de sangre y señala deficiencias en la Unidad transfusional de Federación

En el marco del Día Internacional del Donante, la  hemoterapeuta y responsable del área de transfusion del Hospital San José de Federación, resalta la importancia de la donación de sangre y hace un llamado a la concientización sobre este acto que salva vidas.

INTERES GENERAL14/06/2023Jorge BravoJorge Bravo
Photo_1686757490886

Mabelin destaca que donar tan solo 350 ml de sangre puede ayudar a tres o cuatro personas con diferentes diagnósticos clínicos explica que la sangre es un componente del cual se pueden sacar varios derivados, tiene componentes de los cuales una persona puede necesitar uno, otra otro y así sucesivamente. A nivel hemoterapia o a nivel sanidad, lo que pretendemos es que la gente tenga en cuenta lo importante que es donar sangre donar, sangre salva vidas. 
En cuanto a la gente de Federación dijo que hay dos cosas para resaltar la primera es que las personas son  muy solidarias, agradece a los donantes de sangre que vienen normalmente a reponer la sangre que se le ha transfundido a un familiar, un amigo o un conocido Eso en otros lugares no pasa como por ejemplo en Concordia que es una ciudad muy grande los chicos de hemoterapia no tienen quizás la solidaridad que si tenemos en nuestro servicio en Federación. En cuanto a la infraestructura resaltó que lamentablemente presenta muchas deficiencias por eso se llama Unidad transfusional. 
“Está la Unidad transfusional que somos los que contamos con menos elementos o artefactos necesarios para trabajar con el paciente, por eso tenemos que derivar el paciente a Concordia. Después está el servicio de hemoterapia que es el que actualmente funciona en el hospital Marvernat, donde se separa y se analiza la sangre, los distintos derivados de la sangre y se trabaja a otro nivel y por ultimo está el Banco de Sangre que es lo más grande, se encuentra  en hospitales de Buenos Aires como por ejemplo el Hospital Español donde yo me recibí e hice mis primeros pasos de Hemoterapia. Ahí se cuenta con todos los elementos necesarios para atender al paciente de la forma que debe ser atendido.”
Entre las falencias mencionadas por la hemoterapeuta se encuentra la falta de una base de datos informatizada de donantes, lo que dificulta el seguimiento de la salud de los donantes y puede dar lugar a situaciones de riesgo para los receptores de sangre. Además, la unidad carece de una camilla adecuada y de una computadora para llevar un registro actualizado de los donantes.
“La base de datos sirve para que cuando viene un donante como me ha pasado se le hizo la entrevista para saber si estaba en condiciones de donar sangre se le preguntó se había tenido hepatitis, Chagas, brucelosis, sífilis o presumía que podía tener HIV o si tenía algún síntoma, el donante con tal de reponer la sangre que se utilizó para su familiar dijo que no tuvo ni tenía nada, pero luego resultó que cuando había hecho la donación tres años atrás había dado positivo Chagas, como nosotros tenemos todo anotado en libros y los libros de tres años atrás están guardados en cajas, no se puede recurrir al depósito para fijarnos si esa persona que dono años atrás tuvo o no una enfermedad de estas. Entonces se saca la sangre, se manda a Concordia para ser analizada un estudio que tiene un costo de alrededor de 30mil pesos y luego resulta que es una sangre que no se puede usar, se utiliza la bolsa, reactivos, el trabajo del profesional, todo un gasto y un procedimiento en vano para que la sangre no sirva y haya que tirarla. Por eso es tan importante una base de datos en una computadora donde pones el DNI del donante y salta enseguida la fecha que donó y si dio reactivo para Chagas o alguna otra enfermedad.  Se ahorra tiempo, trabajo, gasto pero parece que eso no es importante.”
A pesar de estos obstáculos, Mabelin destaca el aumento de la conciencia sobre la donación de sangre gracias a las campañas de concientización y las colectas externas realizadas en colaboración con el equipo de Hemoterapia de Concordia.
Mavelin aclaró que en la unidad transfusional de Federación se cuenta con sangre que es solo para emergencias, “cabe aclararlo porque a veces la gente piensa o dice “Como puede ser que el hospital no tenga sangre” y el Hospital San José cuenta con sangre pero solo para emergencias como puede ser un accidentado, un hemorragia digestiva, un parto que se complica.  Es decir una persona que se descompensa, la traen al hospital se le pone una bolsita de sangre y es derivada a otro hospital de más complejidad como el Marvernat para que sea tratada como corresponde.
Las transfusiones a pacientes oncológicos son transfusiones programadas, el paciente sabe que tiene que traer primero sus donantes, esa sangre es enviada a Concordia y de Concordia nos mandan sangre preparada para ese paciente. Nosotros no utilizamos la sangre de la emergencia.”
Por ultimo agrego: “Entendamos esto a nivel sociedad, no es que el hospital San José no tiene sangre para el paciente oncológico que necesita ser transfundido, no es que a Mabelin se le ocurre no darle sangre al paciente o que a Mabelin se le ocurre no hacer su trabajo, el trabajo se hace, el compromiso está,  la empatía con el paciente está, hay que entender que hay mecanismos de trabajo que cada área u hospital lo tiene organizado de una forma adecuada y que por ahí el ciudadano incluso personal mismo del hospital no conocen. Es primordial saber que la sangre que hay en la unidad transfusional de nuestro hospital es para emergencias.” 
También resaltó la importancia de que la persona sea responsable en la entrevista que se hace al momento de donar sangre, es muy importante que diga la verdad para cuidar y prevenir de  cualquier complicación de salud a la persona que va a recibir esa sangre que muchas veces son personas que salen de quirófano y son totalmente vulnerables, por eso hay que ser conscientes de que si no son sinceros, si no dicen la verdad pueden llegar a provocar incluso la muerte de quien la recibe. No solo por el paciente sino también por todo el personal que está detrás y que hace bien su trabajo.

Te puede interesar
Lo más visto
Photo_1755208140242

“Colegio Sagrada Familia un sueño compartido para renovar el gimnasio escolar”

Jorge Bravo
EDUCACIÓN 14/08/2025

El Colegio Sagrada Familia D-108 de la ciudad de Federación lanzó un ambicioso proyecto que busca renovar por completo el piso del gimnasio escolar, con el objetivo de brindar un espacio más seguro, cómodo y moderno para sus estudiantes. La iniciativa, encabezada por el rector Jorge Gisondo, apunta a movilizar a toda la comunidad educativa, exalumnos y familias, bajo el espíritu solidario que caracteriza a Federación.