
El candidato libertario pidió el voto a los radicales para terminar con el “gran piquete es el Congreso de la Nación” y que “haya legisladores que apoyen las leyes que permitan seguir impulsando este gran cambio”.
A medida que se acercan las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025, la Unión Cívica Radical atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia reciente.
POLÍTICA14/10/2025Lo que comenzó como una diferencia interna entre sectores dirigentes hoy se transforma en una posible rebelión desde las bases, especialmente visible en Federación, donde militantes y referentes locales podrían manifestar su descontento con la conducción partidaria a nivel provincial y nacional.
La división dentro del radicalismo entrerriano se profundizó luego de la decisión de acompañar la alianza entre la UCR y La Libertad Avanza (LLA), impulsada por el gobernador Rogelio Frigerio. En Federación, se especula que el sector del diputado provincial Rubén Rastelli y su espacio podrían ser quienes impulsen y potencien la campaña del voto en blanco, como forma de rechazo a las políticas del presidente Javier Milei y al alineamiento del radicalismo provincial con el oficialismo libertario.
Las bases cuestionan a la dirigencia
Lo más contundente del malestar no proviene solo de los dirigentes, sino de las bases radicales, que podrían empezar a expresarse públicamente. Militantes y afiliados denuncian que “muchos dirigentes ocupan cargos y acomodan a sus allegados, como siempre lo hizo la vieja práctica de la política”, lo que genera un creciente sentimiento de desencanto y distancia con los representantes actuales.
En ese contexto, Camilo Herrera, quien fue competidor interno en las últimas elecciones partidarias, publicó en su cuenta de Facebook un mensaje contundente:
“El radicalismo local, provincial y nacional está en su peor momento. Hoy nuevamente veo que tenemos que ir muy atrás y muy lejos de encabezar una lista propia como históricamente lo hizo nuestro centenario partido. Que estas elecciones sirvan y sean positivas para ver todos los errores que nuestros representantes cometieron y siguen cometiendo. Para que realmente se construya algo serio en nuestra ciudad y que la comunidad vea y se sienta representada en esta.
Hoy lamentablemente nos estamos olvidando del ciudadano, del afiliado, del simpatizante, de cada barrio de nuestra ciudad, etc, etc.
Sí, somos oposición, ya lo sé. Pero ¿qué estamos haciendo? ¿Qué están haciendo nuestros legisladores? ¿Qué están haciendo nuestros representantes en la parte provincial?
La tarea que tenemos para 2027 es muy, muy difícil para los que realmente tenemos que salir a charlar y tratar de convencer al vecino, al amigo, al familiar.
Es por eso que tratemos de cuidar a nuestra gente, que son los que salen a poner todo en las elecciones y que hoy no se sienten representados por ustedes…
Un partido en crisis y una militancia que busca recuperar la identidad
El llamado al voto en blanco impulsado por UCR Activa Entre Ríos bajo el lema “Votá en blanco. Votá con sentido radical” se ha convertido en un referente para muchos afiliados que podrían sumarse como expresión de protesta. El mensaje no solo apunta a marcar rechazo hacia Milei, sino también a recuperar la identidad doctrinaria del partido frente a lo que consideran una entrega de la UCR al poder de turno.
En Federación, la situación se complejiza por las diferencias entre los sectores que responden al caudillo local Carlos Cecco y a Jorge Tajes, presidente del comité de la UCR y cuñado de Cecco, quienes ya piensan en un reordenamiento político de cara a 2027, mientras el espacio de Rastelli podría ganar protagonismo por su postura crítica y su acercamiento a la militancia descontenta.
Rumbo a 2027: la reconstrucción pendiente
El panorama deja claro que el 26 de octubre no solo se eligen legisladores nacionales, sino que también se pondrá en juego el futuro del radicalismo entrerriano. El voto en blanco, lejos de ser un gesto de apatía, se proyecta como una expresión política de protesta y advertencia hacia una dirigencia que, según las bases, “se alejó de la doctrina, de la historia y del ciudadano común”.
Con un partido fragmentado, bases movilizadas y un liderazgo cuestionado, la UCR en Federación se enfrenta a una de las pruebas más duras de los últimos años, donde la decisión de los afiliados el 26 de octubre podría marcar el inicio de un nuevo escenario político que se proyecta hasta 2027.
Redacción - La Última Campana
El candidato libertario pidió el voto a los radicales para terminar con el “gran piquete es el Congreso de la Nación” y que “haya legisladores que apoyen las leyes que permitan seguir impulsando este gran cambio”.
Lo dijo el candidato a senador nacional por Fuerza Entre Ríos, Adán Bahl, quien cuestionó además el acuerdo al que arribaron Argentina y Estados Unidos
En diálogo con el programa Entre Líneas de Radio Uno Federación, Minino replicó: “Carolina Gaillard y todos los que juegan por afuera son traidores al peronismo, porque le están dando la posibilidad de un triunfo electoral a Milei en Entre Ríos”.
El referente libertario participó de la visita del candidato a diputado nacional por "ALLA" Darío Schneider al Comité de la UCR en Federación y dejó en claro su intención de instalar un armado político que reproduzca lo que en su momento fue la alianza entre el PRO y el radicalismo.
El candidato a diputado nacional por el frente integrado por La Libertad Avanza, PRO y UCR, Wenceslao Gadea, brindó una entrevista al programa Entre Líneas de Radio UNO Federación, donde analizó el panorama político de cara a las elecciones del 26 de octubre.
El candidato a senador del PJ impugnó la campaña de la fuerza de Frigerio y Milei.
Se trata de un robo millonario que tuvo como víctima a un reconocido empresario maderero de esta ciudad, cuya identidad se mantiene bajo estricta reserva mientras avanza la investigación.
Mientras la familia damnificada pide mantener en reserva el hecho, fuentes allegadas a la investigación dejaron entrever que los primeros datos recolectados por la Policía Departamental podrían vincular a un sospechoso de los dos mencionado anteriormente con antecedentes judiciales en la ciudad.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo.
Tal como había anticipado 7Paginas, en la tarde de este lunes un operativo policial halló restos humanos en un arroyo de la zona de Estación Yeruá, al sur del departamento Concordia.
A medida que se acercan las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025, la Unión Cívica Radical atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia reciente.