Ricardo Bravo rechazó las declaraciones privatistas de Benegas Lynch sobre Salto Grande y advirtió: “La región estará en estado de alerta”

En diálogo con el programa “Entre Líneas” de Radio UNO Federación , el intendente Ricardo Bravo se pronunció en defensa de la represa de Salto Grande.

POLÍTICA19/08/2025Jorge BravoJorge Bravo
Photo_1755654042525

Señaló que se trata de un organismo estratégico, con superávit millonario, y alertó que cualquier intento de privatización sería “perjudicial para toda la región”. Además, reclamó claridad en la distribución de los fondos de CAFESG y se mostró cauto ante el debate por el nuevo endeudamiento provincial.

Las últimas horas estuvieron marcadas por fuertes cruces y debates políticos en Entre Ríos, luego de que un precandidato a senador nacional de la Libertad Avanza planteara la posibilidad de avanzar en la privatización de la represa de Salto Grande. Las expresiones generaron un inmediato rechazo en la región, despertando preocupación y cuestionamientos sobre el alcance real de la propuesta.

El intendente Ricardo Bravo fue categórico durante la entrevista radial: “Estas manifestaciones carecen de información y generan malestar en toda la sociedad. No se puede hablar livianamente de privatizar un ente que produce superávit millonario y que representa un resguardo para nuestras comunidades”, afirmó.

Bravo advirtió que, detrás de esas declaraciones, “se esconden intereses políticos y económicos que no tienen en cuenta la historia ni el sacrificio de las poblaciones afectadas por la construcción de la represa”. Y agregó “No sé si lo hace por torpeza política o por desconocimiento, pero es una posición que molesta profundamente. En la región vamos a estar en estado de alerta ante cualquier intento de avanzar en esa línea”.

El debate también abrió un frente interno dentro de las propias filas opositoras, ya que funcionarios provinciales ligados al espacio de Frigerio qué ocupan cargos en organismos vinculados a la energía, como ENERSA tal es el caso de Manuel Troncoso actual ministro de gobierno de Frigerio. Lo que deja en evidencia contradicciones que deberán resolverse en el corto plazo.

En paralelo, Bravo volvió a poner sobre la mesa la distribución de los excedentes de CAFESG (Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande), un reclamo histórico de la región. Recordó que Federación fue la ciudad que más pérdidas económicas y sociales sufrió con la construcción de la represa, y que aún hoy no tiene garantizada la representación permanente en el directorio del organismo.

“Siempre fuimos los que más tuvimos que salir a pelear por los recursos. No está claro cómo se van a repartir los fondos, y existe el riesgo de que vuelvan a beneficiar a otras localidades en desmedro de Federación”, señaló.

El tema económico también se cruzó con la discusión mientras en la provincia se avanza en el debate sobre un nuevo endeudamiento en dólares para reestructurar pasivos anteriores. Bravo expresó que el financiamiento podría ser positivo si se destina a obras de infraestructura y desarrollo, pero advirtió sobre los riesgos de hipotecar el futuro de la provincia.

“Ya pagamos las consecuencias de créditos tomados sin análisis ni previsión. Si no se establecen con claridad los plazos, los intereses y el destino de los fondos, terminaremos comprometiendo a generaciones futuras”, planteó.

En este clima de tensión política y social, Ricardo Bravo llamó a las instituciones y partidos de la región a organizarse y fijar postura. La defensa de Salto Grande aparece como un punto de consenso, más allá de las diferencias partidarias, frente a cualquier intento de privatización.

“La represa no se negocia. Es patrimonio de la región y vamos a defenderla en cualquier ámbito”, concluyó el intendente de Federación.

Redacción - La Última Campana 

Te puede interesar
Lo más visto