Gracias a cada firma, en Federación se avanza para exigir acción contra la crueldad animal.

En una jornada cargada de compromiso y esperanza, vecinos y vecinas de Federación dieron un paso fundamental en la lucha por la protección animal.

INTERES GENERAL18/08/2025Jorge BravoJorge Bravo
IMG-20250818-WA0044

Bajo el lema “Unidos por los animales gracias por su compromiso”, el Dr. Messina presentó formalmente ante el Ministerio Público Fiscal un pedido para que la Ley 14.346 contra el maltrato y la crueldad animal se aplique con la firmeza y urgencia que la causa merece.

La iniciativa, encabezada por el Dr. Messina, no fue un esfuerzo aislado estuvo acompañada por el apoyo de la comunidad federaense, que decidió alzar la voz en nombre de quienes no pueden defenderse. Cada firma, cada acompañamiento y cada gesto de apoyo se convirtieron en la base de este reclamo ciudadano, que busca transformar la sensibilidad en acción concreta.

“El paso que dimos hoy no lo di solo lo hicimos juntos”, señaló el Dr. Messina, agradeciendo de corazón el respaldo de todos aquellos que se sumaron a la propuesta. El reconocimiento fue unánime hacia la solidaridad de los federaenses, que demostraron que no son indiferentes ante el sufrimiento animal y que apuestan a una sociedad más empática, responsable y justa.

La presentación, más que un trámite formal, representa un compromiso. Es el reflejo de cientos de voluntades que sueñan con un verdadero cambio en el respeto y la protección de la vida animal.

“Gracias por estar, por creer y por actuar”, concluyó el Dr. Messina, convencido de que la unión de la comunidad será clave para lograr que la justicia y el respeto hacia los animales dejen de ser un ideal y se conviertan en una realidad palpable.

Redacción - La Última Campana 

Te puede interesar
md (3)

Ente Ríos :Diputados analizará el proyecto que propone prohibir que deudores alimentarios ingresen a espectáculos deportivos pagos

Jorge Bravo
INTERES GENERAL31/08/2025

El miércoles 3 de septiembre la Cámara de Diputados abordará, entre otros proyectos, el que propone incorporar a la Ley de Registro de Deudores Alimentarios de la provincia, la prohibición de ingreso a espectáculos culturales y deportivos en los que haya que pagar entrada y a Salas de Juego y Casinos, de deudores alimentarios. Nadia Planiscek, de Asistencia integral a la Víctima de Delitos; y Mariela Acosta, del Registro de Deudores Alimentarios de la provincia, fueron invitadas a disertar.

Lo más visto