Bertoli pidió endurecer ordenanzas para frenar infracciones de tránsito de menores en Federación

La problemática del tránsito en Federación vuelve a estar en el centro del debate. Tras conocerse un informe de la Policía.

SOCIEDAD 01/10/2025Jorge BravoJorge Bravo
4-17-1024x576

Departamental que revela que el 90% de las infracciones corresponden a menores de entre 12 y 16 años que conducen motocicletas, el subjefe de la fuerza, comisario inspector Eduardo Bertoli, planteó la necesidad de endurecer las ordenanzas municipales relacionadas con multas y sanciones.

En diálogo con el programa Entre Líneas de Radio UNO Federación, Bertoli advirtió que la situación “se ha incrementado en los últimos tiempos” y que resulta alarmante la cantidad de adolescentes e incluso niños que circulan en motocicletas sin casco, sin documentación y sin cumplir con los requisitos legales. “Somos hijos del rigor; sucede que después, cuando ocurren los accidentes, nos lamentamos”, expresó.

El subjefe policial también hizo hincapié en la responsabilidad de los padres. “Muchas veces, por darles un gusto, les entregan la moto sin medir consecuencias. Pero cuando ocurren accidentes con víctimas de corta edad, después llegan los lamentos”, señaló.

Bertoli confirmó que los operativos de control continuarán realizándose en conjunto con el área de Tránsito Municipal, aunque consideró que sería necesario unificar criterios y revisar las ordenanzas para que las sanciones sean más efectivas. “Muchas veces necesitamos que nos sancionen para darnos cuenta de lo que estamos haciendo mal”, remarcó.

El comisario inspector también vinculó la situación con otro problema creciente: la utilización de menores en hechos delictivos. “Hay adultos que aprovechan la condición de inimputables de los chicos para inducirlos a cometer delitos, como el robo de motocicletas”, advirtió.

Finalmente, Bertoli destacó que se trata de una cuestión compleja y de largo plazo, que requiere el trabajo conjunto de distintas áreas del Estado y de la sociedad en su conjunto. “No hay que bajar los brazos; hay que tratar de minimizar esta problemática para que estos adolescentes no se conviertan en adultos con mayores riesgos de reincidencia”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto