Piden el retiro urgente y prohíben el uso de unos brackets: cuáles son los riesgos, según la ANMAT

Se trata de un insumo médico usado en ortodoncia al que consideraron como un producto adulterado.

SOCIEDAD 25/09/2025Jorge BravoJorge Bravo
IMG-20250925-WA0006

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso, comercialización y distribución en toda la Argentina de un dispositivo médico para tratamientos de ortodoncia, conocido popularmente como brackets, luego de confirmar que se trataba de unidades falsificadas.

La medida quedó formalizada a través de la Disposición 6989/2025, publicada en el Boletín Oficial este jueves, luego de que el Departamento de Control de Mercado de la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud detectara irregularidades.

Los productos fueron identificados como “Brackets HWorld Class Technology USA – 916.2152 – H4.022 U HKS 345 – 7x7 CA - Lot#MO098954”.

Detalles de las irregularidades detectadas por la ANMAT
Se realizó una inspección en la sede de la firma IOCH, ubicada en Resistencia, provincia de Chaco, y se halló una unidad con la etiqueta de World Class Technology, sin referencias al importador responsable en Argentina, sin fecha de vencimiento ni documentación de compra.

Luego, la ANMAT comprobó que la marca World Class Technology estaba registrada de manera legítima por la firma Bruno Ricardo Miguel, con domicilio en Córdoba. Sin embargo, al comparar las piezas, el responsable de la empresa detectó diferencias de diseño y etiquetado y confirmó que nunca había importado las unidades de ese lote.

La diferencia entre brackets originales y falsificados
La base de los brackets originales es puteada, mientras que los falsificados presentaban una base con canales. Además, en los productos adulterados se podía leer “Also Traded as Ortho Classic”, ausente en las unidades originales.

Al ser un insumo falsificado, la ANMAT señaló que implica un riesgo potencial para la salud de los pacientes y emitió una alerta para evitar su circulación por el país.

Un día antes, el organismo de control ya había prohibido otro producto médico, en ese caso, aparatos de depilación láser identificados como “SOPRANO TITANIUM – ALMA – SN MNLTEMS12212202-01”, por falta de autorización sanitaria y presentar irregularidades de origen.

Te puede interesar
Lo más visto