Rubén Rastelli:“Hablar de privatizar Salto Grande es un disparate producto de la desinformación”

El diputado provincial Rubén Rastelli en declaraciones a medios de comunicación de Federación salió al cruce de las declaraciones de Joaquín Benegas Lynch sobre una eventual privatización del complejo hidroeléctrico Salto Grande, y lo hizo con un fuerte tono político, histórico y jurídico.

POLÍTICA19/08/2025Jorge BravoJorge Bravo
Photo_1755613421929

“Yo me voy a referir a lo que nos toca por historia y por haber sido parte de lo que significa Salto Grande. Nosotros tenemos que reaccionar rápidamente y no dar muchas vueltas: hay que defender lo que siempre hemos defendido”, remarcó el legislador, dejando en claro su rechazo absoluto a cualquier intento de privatización.

En un mensaje cargado de firmeza, Rastelli apuntó directamente contra el referente liberal:

“Este señor, que no conozco, lo que menos hizo fue leer e informarse sobre lo que está hablando”.

Salto Grande: una realidad binacional que no se puede desconocer

Rastelli recordó que el Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande no es una empresa provincial ni nacional que pueda venderse, sino un organismo binacional administrado por la Comisión Técnica Mixta, creado entre Argentina y Uruguay para aprovechar el río Uruguay en la zona de Concordia-Salto.

“Hablar de privatización en estos términos demuestra desconocimiento total de cómo funciona el complejo. No es un negocio más: es un acuerdo histórico, estratégico y binacional que ha marcado el desarrollo energético y económico de la región”, subrayó.

Defensa de la identidad y los derechos provinciales

El diputado también advirtió sobre las consecuencias políticas y sociales de opinar sin información

 “Un candidato a diputado o senador nacional debe conocer su historia, entender de dónde viene y qué quiere hacer con la provincia. No entender la historia de Salto Grande es una pérdida de identidad que dificulta todas sus relaciones y genera desconfianza en las instituciones, inestabilidad política y debilitamiento del Estado de Derecho”.

Rastelli recordó que la represa y sus recursos son parte del dominio originario de la provincia, amparados por la Constitución Nacional en su artículo 124, que establece que los recursos naturales corresponden a cada provincia. Asimismo, enfatizó que cualquier intento de privatización afectaría derechos no solo de la Argentina sino también del país vecino, Uruguay, al comprometer acuerdos binacionales.

“Me cuesta creer que se opine a la ligera sobre algo tan serio. Un candidato debería consultar a las autoridades provinciales y leer la Constitución antes de hablar de privatización”, añadió.

Rechazo enérgico

Concluyendo su postura, Rastelli dejó un mensaje contundente

“Toda idea o intento de quitar derechos y hablar de privatización lo rechazo y lo repudio enérgicamente. Salto Grande no se toca y debe seguir siendo defendido como patrimonio histórico, estratégico y energético de Entre Ríos y de toda la región”.

Redacción- La Última Campana 

Te puede interesar
IMG-20250807-WA0045

CTM concretará obras clave en Federación: defensa costera, puente y avenida Sixto Ríos entre las prioridades

Jorge Bravo
POLÍTICA07/08/2025

Tal como lo había anticipado “La Última Campana”, esta mañana la ciudad recibió la visita del presidente de la Delegación Argentina de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, Alejandro Daneri, quien recorrió junto a autoridades locales distintos puntos estratégicos de la ciudad. Estuvo acompañado por el intendente Ricardo Bravo, el presidente de CAFESG Carlos Cecco, y el delegado de CTM Pedro Galimberti.

Lo más visto