Michel desafía a Frigerio tras dichos de Benegas Lynch: la polémica por la posible privatización de ENERSA

El escenario político entrerriano sumó en las últimas horas un nuevo capítulo de tensión.

POLÍTICA19/08/2025Jorge BravoJorge Bravo
Photo_1755607061783

El candidato de Fuerza Entre Ríos, Guillermo Michel, salió con dureza a cuestionar las declaraciones de Joaquín Benegas Lynch, referente bonaerense de la alianza entre La Libertad Avanza, el PRO y la UCR, quien dejó abierta la puerta a la privatización de ENERSA y de Salto Grande.

En un posteo en la red X, Michel fue categórico:

“¿Cuál sería el argumento político y/o económico para privatizar una empresa que ganó en su último balance $42.000 millones y pagó casi $16.000 millones de Impuesto a las Ganancias?”

El dirigente justicialista de Gualeguaychú, exdirector de la Aduana y candidato al Senado, fue más allá y advirtió:

“¿Los entrerrianos le deberíamos regalar un negocio millonario a un privado para que vuelvan a aumentar la factura de la luz?”

Con ese planteo, Michel puso en el centro del debate a Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, al exigirle una definición clara sobre el futuro de la distribuidora eléctrica provincial

“¿Qué opina el Gobernador Frigerio de esto y las autoridades de ENERSA? ¿Están de acuerdo con privatizar la empresa?”

La visión privatizadora de Benegas Lynch

La polémica se disparó tras declaraciones del economista y candidato a Senador Nacional en el programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), donde sostuvo que “cualquier empresa estatal debería privatizarse; buscar los mecanismos para privatizarse. Porque el Estado es ineficiente naturalmente”.

Benegas Lynch extendió esa postura incluso a Salto Grande, en sintonía con el intento del gobierno nacional de avanzar en la privatización de cuatro represas. Según su visión, “los mejores servicios que existen son siempre de manos privadas”.

Incluso, al ser consultado por experiencias fallidas como Aerolíneas Argentinas, YPF o LAER, insistió: “Si no funciona por decisión del mercado, entonces esa empresa tiene que quebrar como le pasa a cualquier almacenero”.

Una disputa con fuerte impacto provincial

La confrontación deja al descubierto dos modelos en pugna: por un lado, la defensa de empresas estatales que demuestran superávit y aportes fiscales, y por otro, una visión liberal que busca desplazar al Estado de toda gestión empresarial, incluso en áreas sensibles como la energía.

Michel buscó dejar en evidencia la contradicción entre la rentabilidad comprobada de ENERSA y la intención de privatizarla. La pregunta que planteó al gobernador Frigerio queda flotando en el aire: ¿defenderá los intereses de los entrerrianos o convalidará la agenda de sus socios políticos nacionales?

Redacción- La Última Campana 

Te puede interesar
IMG-20251112-WA0106

Mabel Fransoy: “Yo no estaba de acuerdo con la Alianza, pero igual fui a votar”

Jorge Bravo
POLÍTICA12/11/2025

La presidenta del bloque de concejales de la oposición en el Concejo Deliberante de Federación, Mabel Fransoy, analizó la coyuntura política local y provincial en una entrevista con el programa Entre Líneas de Radio Uno Federación. La dirigente radical se refirió al presupuesto municipal 2026, al reciente pedido de informes sobre una obra en el Hospital San José y a la lectura que dejó el último resultado electoral, pero sobre todo revelo su posición con respecto a la Alianza que el Radicalismo hizo con La Libertad Avanza, que por cierto ese acuerdo fue resistido por algunos referentes de la UCR de Federación, quienes lo hicieron saber al no participar de la campaña electoral.

Lo más visto